Jamás he escuchado a un académico desacreditar a una persona por no tener estudios, al contrario, un académico generalmente accionará lo que sea para impulsar a todo el mundo a que lo haga.
Hace unos días mi hermana me llamó enojada por alguna de las cosas con las que ella se enoja ella comenzó la conversación con “mire Felipe a mí no me interesan sus estudios, ni su doctorado, etc.”, otro día hablando con una posible socia me dijo “Yo a la gente no le miro los estudios o si es maestro o doctor, etc.”, Alguna vez un personaje muy conocido en el medio musical colombiano me dijo “pues yo no tengo maestrías o doctorados pero tal cosa”. ¿Por qué? ¿Por qué las personas tratan de desprestigiar a quienes han estudiado como si fuera un pecado hacerlo?
Colombia es uno de los lugares en donde esto sucede a menudo, acceder a estudios superiores es casi imposible, es carísimo, es un país en donde apenas se puede sobrevivir, yo tengo una familia de cuatro personas y cada ida a la tienda son 50 mil pesos, este es el único país en el planeta tierra en donde ir con la familia a un circo cuesta más que el salario mínimo mensual. Colombia es un estado fallido, entonces se entiende que la educación sea lejana para muchos. Pero eso sucede también en otros países y por ejemplo, yo nunca escuché a un gringo sacarle en cara los estudios a otro cuando hablan, es un complejo de inferioridad muy extraño el que tienen los colombianos con este tema, no todos obviamente, pero si es algo muy común.
Pero el problema más grave no es ese complejo de inferioridad interno, el verdadero problema es que quienes sufren de ese síndrome creen saberlo todo, creen saber más que una personas que se ha formado académicamente y que conoce el área de conocimiento y tiene las competencias para ejercer profesionalmente. Es uno de los casos más salvajes que he conocido fue el de un personaje en Girón Santander que por un rayo divino creyó que tenía el conocimiento para ser veterinario y amputó las dos paticas de un gato. Obviamente el animal murió.
Otro caso bastante increíble fue cuando firmaron los acuerdos de paz en Colombia y se conoció la identidad de los jefes guerrilleros, todos nos dimos cuenta de que la mayoría tenía no solo estudios profesionales sino de postgrado, cosa muy diferente a la mayoría de la patética clase política colombiana que solamente pide como requisitos saber leer y ser mayor de edad para ejercer. Al otro día el periódico El Tiempo publicó un extraño ensayo llamado “¿la titulitis es cosa del pasado?”, lo hicieron obviamente para degradar los estudios académicos en un país en donde nos gobiernan los estúpidos y los corruptos. Ni Google ni Tesla contrata estúpidos, las personas sin título universitario que ingresan a estas compañías deben tener conocimientos amplios y una enorme experiencia en las áreas técnicas que se requieren. Usted no aprende a programar en un sueño o por nacer en Colombia, si no me cree trate de entrar, puede postularse acá: https://www.tesla.com/careers
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16727804
La frase “el título es un cartón en la pared” es el producto de una frustración y de una falta de oportunidades en este país. Yo por ejemplo tengo un amigo que fue cinco años ingeniero civil, después fue trabajador de alturas, después tuvo un negocio de Playstation y hoy es director Porno, tengo otro que primero fue comerciante, después conductor, después fue el mejor músico del mundo y hoy es estafador, todo lo hizo porque Dios lo quiso así, conozco guitarristas colombianos que tocan muy bien pero no tienen ni idea de otra cosa, solo ejecutan el instrumento, esta es la misma competencia del hombre que trabaja en el campo y volea perfectamente el machete pero no conoce su historia o como se elabora el machete, para él es un instrumento y nada más, la diferencia es que el campesino está orgulloso de lo que es y no vive insultando al de la finca del lado por que su hijo fue al colegio. Tengo amigos que en realidad creen su mentira, tengo uno que incluso fundó una escuela de teatro y enseñaba, es decir, tenía alumnos a los que les cobraba por enseñar lo que el se habían inventado en su cabeza, o como el curador del festival de rock que sin ser músico escribió un tratado sobre lo que es el rock, o una amiga gestora cultural que de alguna manera adquirió su conocimiento por mandato del cielo y ahora da clases y conferencias en los encuentros musicales enseñando a saber que, supongo que hablará de ella y de como es perfecta. Así mismo busquen en Google la educación de muchos de quienes han sido ministros y congresistas y entenderán porque es que en este país no se puede vivir bien, ni sabroso, ni de ninguna manera. La mitomanía es una enfermedad grave que consiste en creer sus propias mentiras y vivir mintiendo y hay que tratarlo por profesionales, no por otros mitómanos.
Estudiar no es obligatorio, nadie que no quiera debe hacerlo, pero los estudios académicos enriquecen al ser humano. Estudiar tiene varias ventajas a nivel social, ya que aprender cosas nuevas es una forma de tener más cultura y de engrandecer los círculos sociales a los que uno pertenece. Aprender cosas nuevas es una forma de conocer personas con intereses parecidos y un medio para aportar al mundo y abrir oportunidades… menos en Colombia.
El estudio es importante en la vida de cualquier persona, para obtener un conocimiento adecuado y útil a las necesidades individuales, sociales y de las áreas de conocimiento y mercados laborales.
Tal vez esto sucede porque al colombiano solo le importa una cosa en la vida: El dinero, rápido, fácil y sin esfuerzo. El estudio, eso pa que, eso no sirve, eso se gana más lavando platos en Miami que en un salón, eso lo que da es el tráfico, eso lo que toca es hacer amigos que tengan poder. Y pues para hacer dinero en Colombia es obvio que no hay que estudiar o trabajar, es un hecho, acá hay que comerciar algún producto o servicio o ser delincuente, no hay de otra.
Y ese mis queridos amigos, es el verdadero problema de esta patria, que nunca nos formamos como seres humanos y que somos un pueblo de personas egoístas y sin conocimientos que cree saberlo todo, ahora solo resta esperar los comentarios de quienes tienen el complejo en los enlaces en donde comparta esta columna la cuál algunos insultarán sin nisiquiera leerla. Ya lo verán.
Foto de Pexels.