Lo Ăºltimo

Post Top Ad

banner-clcedh

sĂ¡bado, 20 de septiembre de 2014

GENERANDO NUEVOS PARADIGMAS EN UN MUNDO CAMBIANTE Y GLOBALIZADO

Cada vez que hay cambios en el mundo, radicales o no, cambian las teorĂ­as y los campos de conocimiento, lo que antes era nuevo hoy es obsoleto y lo que antes era imposible ahora es posible. Lo que martĂ­n Barbero nos enseña en su lectura “Perder el objeto para ganar el proceso” es bĂ¡sicamente que todas las Ă¡reas del conocimiento y la ciencia estĂ¡n ligadas unas a otras y que sus procesos de desarrollo dependen unas de las otras, es asĂ­ como la comunicaciĂ³n se ha visto en estos tiempos, afectada por los avances tecnolĂ³gicos y los cambios econĂ³micos que rigen nuestros dĂ­as. Pero sin embargo yo sigo insistiendo en que en materia de comunicaciĂ³n aun estamos en la prehistoria, no alcanzamos aun a imaginar los nuevos medios que se nos vienen encima.

Estamos de acuerdo Babero y yo en que la teorĂ­a a veces se torna absurda y paradĂ³jica, el estudio de la comunicaciĂ³n se torna aburrido cuando aun no se han establecido las leyes que lo regirĂ¡n universalmente, es como el estudio de la psicologĂ­a, en donde aun se estĂ¡n gestando las teorĂ­as, en donde aun no existe en el mundo una ciencia de la mente contundente. Igual la comunicaciĂ³n, y mas en AmĂ©rica Latina, o acĂ¡ en Colombia, en donde todo el mundo es importante, todo el mundo esta siempre en reuniones y los procesos de comunicaciĂ³n no sirven o mejor dicho, no estĂ¡n presentes en la sociedad, yo creo que hay que volver mas practica la comunicaciĂ³n, menos letras, mas mensajes.

Continuando con las lecturas “Para donde va nuestra investigaciĂ³n” y “La comunicaciĂ³n como campo de conocimiento”, es preciso analizar detalladamente que es lo que falla en nuestro paĂ­s para que no haya avances significativos en el campo comunicativo, cientĂ­ficamente dependemos de potencias tecnolĂ³gicas, obviamente Colombia no es un paĂ­s pionero en ciencia, pero si lo es en investigadores, lo que pasa es que las nuevas generaciones tan acostumbradas al facilismo, a no llevar mas allĂ¡ lo que encuentran, son las responsables de tomar la comunicaciĂ³n en donde la encontraron y llevarla un poco mas allĂ¡, pero si revisamos la mayorĂ­a de enunciados en las tesis de grado, todos son redundantes y hablan de lo mismo que ya se ha hablado.

Lo que falla es la creatividad, en las carreras enseñan a ser comunicadores, a ser mĂºsicos o a ser artistas, pero nunca desarrollan la capacidad de anĂ¡lisis ni la creatividad del alumno, es importante que un comunicador sea creativo para poder desplazarse por las Ă¡reas de comunicaciĂ³n, asĂ­ como existe un artista integral, debe haber comunicadores integrales, que no dependan de los demĂ¡s para poder hacer cosas nuevas y que no tengan miedo a hacerlas, solo asĂ­, se romperĂ¡n los paradigmas tradicionales.

25 de junio del 2006

Post Top Ad

Your Ad Spot

PĂ¡ginas