Lo Ćŗltimo

Post Top Ad

banner-clcedh

domingo, 12 de julio de 2020

Las otras victimas del coronavirus y el estado actual de la pandemia.

MONTERƍA Archives - PĆ”gina 3 de 66 - La GuĆ­a de MonterĆ­a

A pesar de que han transcurrido varios meses desde que inició esta emergencia sanitaria declarada como pandemia por la OMS, aun existen muchas personas incrédulas que estÔn dudando de su existencia. La pandemia es real y hemos perdido cientos de miles de vidas en todo el planeta y al momento de escribir este artículo el foco es latinoamérica.

Es inevitable plantearse cientos de preguntas, las visisones de algunos ciudadanos abarcan desde teorías conspirativas hasta tratamientos espirituales, pero la realidad es que nos estamos enfrentando a un virus que puede ser mortal en algunos casos y que definitivamente tiene una capacidad impresionante de contagio. Algo que ha preocupado a muchas personas es el cambio rapido de opiniones de las autoridades sanitarias respecto a los cuidados y la evolución de la enfermedad a través de la pandemia, nos hemos visto encerrados desde hace mucho tiempo y el desespero por seguir manteniendo la economía a flote ha disparado el ritmo de contagios.

Este escrito nace precismente de una serie de preguntas a las que me tocó buscarle respuesta porque no entendía muchas cosas, después de mucho tiempo he logrado hacerme un panorama bastante amplio y espero que acertado sobre las dinÔmicas de esta pandemia y sobre todo del peligro que representa el no tener los cuidados adecuados y la responsabilidad que tiene en sus manos el personal médico que se ha convertido en la primera linea de batalla contra la amenaza.

La situación es tan complicada que la pandemia estÔ cobrando muchas victimas que no tienen el virus, que o bien se contagian en los hospitales cuando ingresan por otra enfermedad o que son puestos en UCI y tratados como contagiados sin tener aun las pruebas positivas que confirmen el contagio. Al principio no lo entendía pero después de investigar pude concluir que los médicos estÔn entre la espada y la pared y con la detección tardía, cada prueba se demora en promedio 10 días, es practicamente imposible descartar los casos negativos antes de que se contagien en las salas de emergencia, cuidados intermedios o en las UCI o evitar que se compliquen.

Positivo en prueba rƔpida COVID-19
En mi familia tuvimos una perdida fuerte durante esta pandemia y algunos amigos lamentablemente fallecieron, dos de estos casos eran negativos, sin embargo fueron ingresados y tratados como positivos, en el caso de mi familia, el paciente ingresó en Tunja a emergencias varias veces en donde lo devolvían a su casa con un antibiotico, el diagnostico en esa ciudad era "neumonía", sin embargo el paciente seguía sintiendo mal así que a la cuarta vez lo ingresaron, comenzaron a tratarlo con antibioticos y a las dos semanas de estar ingresado no presentaba una mejoría y se decidió trasladarlo a Bucaramanga, ya se le había aplicado una prueba de detección de COVID-19 la cual había salido negativa. Sin embargo y haciendo caso al protocolo, al llegar a la Clínica Ardila Lule en Santander, fue tratado como paciendo sospechoso de COVID-19 e ingresado a la UCI en donde estÔn los pacientes de la enfermedad, allÔ fue sedado, atado de manos y entubado, le practicaron otra prueba la cual salió negativa, pero al momento de hacerlo, el paciente ya había perdido 40 kilos, sus musculos estaban atrofiados por estar postrado y amarrado y a los dos días de trasladarlo de la UCI de Covid a una general murió por un colapso en los pulmones ocasionado por los procedimientos realizados anteriormente.

Y así son decenas los casos que llegaron a mí en la investigación y sí, indudablemente hay temas que son dificiles de explicar, se han cometido errores en el protocolo, se ha hecho muchos diagnosticos falsos o mal hechos, algunas pruebas estaban dañadas, aun hay muchas falencias en los tratamientos pero he logrado confirmar dudas que hay que compartir.

Lo primero era obviamente comprobar que la pandemia existe, que es real, porque mi familiar y un amigo cercano habƭan muerto en UCI de Covid sin tenerlo, entonces comencƩ a dudar, por lo que entrevistƩ a un mƩdico colombiano que trabaja en Chile en primera linea para el programa El Virus de SubterrƔnica, Ʃl me explicaba los protocolos para ingreso y en general lo que escuchamos en las noticias, asƭ que decidƭ buscar diagnosticos positivos firmados y sellados por mƩdicos con nombre propio con los que pudiera confirmar. Para mi sorpresa llegaron muchos, sobretodo de personas cercanas o con las que interactuo bastante en las redes y estƔn positivos, o tienen algun familiar cercano positivo, ellos me permitieron publicar los diagnosticos, obviamente manteniendo en reserva los nombres.

Una vez entendiendo que la pandemia es real, estƔ disparada y es letal en muchos casos (asƭ como en otros ni se siente) entonces comprendƭ que es imposible para el cuerpo mƩdico hacer un diagnostico efectivo de manera rƔpida porque el procesamiento de las pruebas se demora y de ninguna manera se puede descartar cualquier caso como positivo.

AsĆ­ que esta pandemia estĆ” cobrando otras victimas que o bien, llegan a los hospitales buscando ayuda por otra enfermedad y ahĆ­ se contagian o bien son ingresados por sospecha pero al final resultan negativos. Es un tema complicado, pero no existe forma alguna de replantear el protocolo.

Positivo en prueba compleja COVID-19
AdemƔs de seguir todas las indicaciones, lo importante y asƭ suene un poco ridƭculo, estƔ prohibido enfermarse, hay que mantenerse entero porque el cuerpo mƩdico en este momento estƔ luchando contra la pandemia, si es necesario entonces, hay que tener precuciones extra al ir a la sala de urgencias.

En lo que sí estÔ fallando el cuerpo médico, y esto no es nuevo, es en esa practica deshumanizadora de la medicina, un poco despota, a los médicos se les olvida que sus pacientes son seres humanos y son tratados de maneras que a veces rayan en la humillación, aislados absolutamente sin poder hablar con sus familias, no les permiten tener sus teléfolnos para hablar con sus seres queridos y generalmente son vistos una o dos veces al día por dos medicos diferentes que se alternan los turnos, la medicina debe humanizarse porque muchas veces es la soledad y la sozobra lo que mÔs mata.

Pero quienes mÔs estamos fallando y en donde viene el problema mayor es en la gente, en la sociedad, en la irresponsabilidad del pueblo que se vuelca a las calles en un día sin IVA que se refleja hoy en el crecimiento desaforado de los contagios, en las fiestas clandestinas, en la falta de conciecia y cuidado, en la falta de distanciemiento social, en realidad nunca hemos estado en cuarentena mÔs que los primeros días de pÔnico, después la gente comenzó a agarrar confianza y trató de vivir su vida normal, pasó lo que tenía que pasar, cientos de miles de nuevos contagios que estÔn obligando a cerrar las ciudades de nuevo, así que la duración de esta pandemia serÔ mÔs larga por nuestra culpa.

En el otro aspecto que estamos fallando catastróficamente es en la parte científica y en la responsabilidad de pensar no solo en como reparar la sociedad sino en buscar medicamentos y tratamientos efectivos, en Colombia por ejemplo no se estÔ tratando de manera médica a los que han sido diagnosticados como positivos, la mayoría estÔn en su casa rezando y con aspirina, no hay un protocolo de medicamentos que se les entregue y el país no se pone de acuerdo en cual es el tratamiento a usar, no se ha hablado del Redesmivir, el Avifavir, o el tratamiento con plasma de los recuperados que en otros países estÔn dando buenos resultados, esto porque la política ha sido protagonista en esta pandemia, seguimos colocando por delante el dinero que la humanidad. Colombia pasó de ser "plata o plomo" a "plata o Covid" porque en realidad el gobierno nacional dejó a la deriva a la mayoría, las ayudas que dio parecian limosna y las personas tienen que seguir comiendo, pagando arriendos, servicios y viviendo, pero la irresponsabilidad y falta de accion de todos los gobernantes, a pesar de los esfuerzos, se puso en evidencia, por lo tanto fracasÔmos en ese punto.

Se han dado algunos avances, pero todavía ninguno se aplica, según información publicada en http://www.udea.edu.co

María Teresa Rugeles López, coordinadora del grupo y líder de la investigación que logró aislar y cultivar el virus SARS-CoV-2 en el país, a comienzos de abril pasado, informó que ya se podrían iniciar los ensayos clínicos para evaluar un tratamiento mediante el uso de plasma de pacientes convalecientes, alternativa terapéutica en desarrollo en varios países.

Lo único que queda por decir, es que la pandemia apenas estÔ comenzando, estÔ lejos de terminar, la vida cambió y hay que aceptarlo, es dificil pero hay que hacerlo, hasta el momento en que no se anuncie una vacuna efectiva o un tratamiento efectivo estaremos a merced del virus y tendremos que mantener la distancia y los cuidados.

Pero el planeta se ha repuesto de cosas peores, la humanidad al final hasta el momento siempre ha seguido y de seguro esto va a pasar, el costo serÔ alto, pero va a pasar, lo importante es que al menos por una vez en la histora de la humanidad, las personas piensen, analicen y miren los errores, miren lo que es importante, valoren mÔs a la vida y a las cosas y personas que tratan de preservarla, esto puede ser una gran oportunidad para el ser humano de replantear el cómo estabamos manejando nuestra historia.


Post Top Ad

Your Ad Spot

PƔginas