La policía del Metal



Impresionante, desde la ignorancia y la visceralidad sublimada de los empíricos músicos en necesidad extrema de Colombia han acuñado un nuevo termino despectivo: La policía del Metal. Proviene de los mismos intelectuales creadores de “no me importa la corrupción mientras me paguen participo”, “La oficina de hoy” y otras ideas dogmáticas fundamentadas únicamente en la idea de que el colombiano además de mediocre es un sabio, de que nace aprendido, el título es un cartón en la pared y lo importante es salir adelante a como de lugar, pero salir adelante en Colombia significa literalmente “dejar a todo el mundo atrás”.

¿Qué es la policía del Metal? Bueno, según el infinito y mediocre conocimiento popular colombiano se les llama así a las personas que son puristas o radicales en el género Metal y sus corrientes, a aquellos que no aceptan que Los Gaiteros de San Jacinto pueden ser rock o a quienes critican que cualquier guitarra eléctrica si está prendida está haciendo Metal así lo que suene sea un bambuco. La policía del Metal es aquella que llama corruptos a quienes contratan por varios millones a una orquesta de Cumbia plena como la Orquesta Conmoción de Chile para un festival de Rock o quienes critican que el punk a pesar de ser naturalmente anarquista ay antisistema en Colombia se arrodille como borrego y sean contratistas del estado. En resumen y usando una metáfora para que los colombianos de poco o corto entendimiento se den cuenta de que hablamos, La Policía del Metal es el equivalente a la persona que critica que un Islandés Rubio de ojos azules sea nombrado ministro de la comunidad afroamericana o que un homófobo machista y golpeador sea nombrado ministro de la inclusión y la diversidad ya que para este grupo de personas sin educación existen ideas creadas en la generación de cristal y lo políticamente correcto como que “la música es una” o “todos somos iguales” y actúan en consecuencia destruyendo cada vez más lo que ya está mal.

Para ser claros, aquellos que practican esta forma despectiva de desacreditar a quienes no son corruptos, a quienes han estudiado o a quienes luchan por la preservación de las artes solamente pueden ser llamados “imbéciles”; que sí es un termino definido en el diccionario de la lengua y que se refiere a personas con muy poca inteligencia. Les explico…

Es comprensible que algunas personas defiendan que la música tiene tintes subjetivos y que a veces puede ser difícil catalogar correctamente algunas músicas o canciones, por ejemplo pueden darse confusiones entre el Hip Hop en algunos casos con el pop o con el rock, esto es normal, el purismo no puede ser tan radical para llegar a estos extremos, pero confundir la salsa con el merengue puro o el rock con el bambuco no solo es un acto de estupidez, sino que defender este acto para cometer corrupción, deshonestidad o peor aún, educar de mala manera a otras generaciones es un pecado, un delito. Y el problema de esta patria es que tienen la boca enorme pero el cerebro muy pequeño en algunas ocasionas, entonces el poco conocimiento de un tema contrasta con la gran boca y cantidad de palabras y de discursos con los que llenan las redes para tratar de convencer a las personas que su imbecilidad es la correcta y si no se acepta entonces se es “el pataletudo”, “el resentido” o “la policía del Metal”.




El Metal y el Rock son géneros musicales distintos que tienen características y convenciones específicas. El Metal se caracteriza por su sonido pesado, distorsionado y enérgico, con elementos como guitarras eléctricas fuertes, baterías potentes y voces agresivas. El Rock, por su parte, es un género musical amplio que abarca una variedad de estilos, pero generalmente se caracteriza por su enfoque en las guitarras, las estructuras de canciones basadas en verso-coro y un sonido más enérgico que otros estilos musicales, hay otras músicas que tienen raíces en las tradiciones culturales en regiones específicas y no se ajustan a las características musicales del Metal ni del Rock pero para conocer esto hay que estudiar parceros, así les duela, así no lo crean, el conocimiento no llega a través de mami cuando son paridos sino llega estudiando.

Llamar "policía del Metal" a alguien que no acepte que Los Gaiteros de San Jacinto son Rock no sería una respuesta adecuada o precisa. Los Gaiteros de San Jacinto se consideran parte de la tradición folklórica y la música gaita, no del género Rock. Etiquetar erróneamente a un grupo musical en un género al que no pertenece puede causar confusión y malinterpretación, pero aceptar que los suban a una política cultural llamada Rock al Parque si es un acto no solo de corrupción sino un atentado a los derechos de los músicos para los cuales esta política fue creada. Así que el idiota es quien aplaude no “el policía del Metal”.

Cada género musical tiene sus propias características y convenciones que lo definen, afirmar que Los bandas de otros géneros son Metal cuando no lo son sería una clasificación incorrecta es importante tener conocimiento musical y una comprensión precisa de los géneros al discutir y clasificar a los artistas, llamar "policía del Metal" a alguien que no acepte que El Cantor de Fonseca no es Rock y que Carlos Vives no es “El Rock de mi pueblo” no sería una respuesta precisa ni fundamentada en la realidad musical y estarían de la misma manera en que desprecian la seriedad del Metal despreciando la música folklórica y tradicional.

Este no problema no es musical, que es lo que muchos de ustedes creen, es un problema psicológico, un sesgo cognitivo para el cual se recomienda pedir ayuda profesional, y viendo como en este país la mediocridad de muchos músicos destaca por su plenitud como el día en que tuvimos un problema con un imbécil por querer premiarlo, entonces sería recomendable que el gobierno gastara algo de lo que se roban en los festivales, en contratar psicólogos y psiquiatras para los músicos de una escena frustrada y muy pobre que encuentra felicidad en denigrar o destruir a los demás o a los que hacen algo por ellos.

El comportamiento de etiquetar despectivamente a otras personas podría estar relacionado con varios sesgos cognitivos y problemas psicológicos, como el sesgo de confirmación, que ocurre cuando las personas buscan y prestan atención únicamente a la información que confirma sus creencias existentes. En este caso, las personas qu siguen aferrándose a la idea de que cualquier cosa es Rock y descalificando cualquier evidencia o argumento contrario.




También tenemos el sesgo de etiquetado que es cuando las personas etiquetan rápidamente a otros sin tener en cuenta la complejidad y diversidad de las personas y las situaciones, etiquetando a las personas con conocimientos musicales de manera negativa y simplista, sin considerar su perspectiva o argumentos.

Y tenemos el sesgo de “pensamiento de grupo” en donde las personas se sienten presionadas para conformarse con las opiniones y actitudes del grupo al que pertenecen. En algunos círculos musicales, puede haber una fuerte identidad y normas compartidas en torno a lo que se considera auténtico en un género musical. Aquellos que desafían esas normas pueden ser objeto de críticas y desprecios por parte del grupo.

¿Entonces? ¿Quién es el pendejo? Aquel que no diferencia el Jazz de un Reguetón o el que defiende que no lleven reguetón a un festival de Jazz solo por llenarlo de gente.

Parece que a este país le falta mucha educación aun, pero sobre todo humildad para reconocer que nadie es sabio, que nadie se las sabe todas y que andar vociferando una diarrea verbal sin conocimiento hace mucho daño. Pero ya lo hemos visto antes ¿no? Recuerdan ese colombiano que se creyó veterinario, así como muchos se creen musicólogos y operó a un gato y terminó matándolo. Bueno… somo casi 40 millones de esos veterinarios. Entiendan de una vez que no es que sepan mucho, es que están enfermos.

"El verdadero conocimiento es saber la extensión de la propia ignorancia." 
- Confucio-

Para Booking, charlas, asesorías y servicios escribir a director@subterranica.com

Siga las redes sociales de Szarruk, Subterránica, Wacken Metal Battle y El Museo del Rock Colombiano